Estupenda versión de John Mark Ainsley, una lección de canto natural, con la expresividad justa y con un legato perfecto.
JEPHTHA
Waft her, angels, through the skies,
Mecedla, ángeles, a través de los cielos
Far above yon azure plain,
muy por encima de la llanura celeste
Glorious there, like you, to rise,
para que se eleve allí gloriosa, como vosotros
There, like you, for ever reign.
y reine allí, como vosotros, para siempre
Dejamos aquí el enlace a otra versión de esta misma aria que hemos publicado recientemente, en YouTube, interpretada en directo y con el texto subtitulado:
https://www.youtube.com/watch?v=89SPly8Ef8I
Por qué en la traducción dice mecedla, esta palabra genera la pregunta, a quien van a mecer
ResponderEliminarEn la traducción de la Obra Waft her Angels dice MECEDLA, pregunto a quien van a mecer a quien está dirijida la obra, a la virgen, a dios, a una persona. No entiendo esto por favor alguien podrá esplicar mi pregunta.
ResponderEliminarLa traducción al inicio dice MECEDLA. Pregunto, mecer a quien a una virgen, a la mamá de alguien, a una reina, a quien por favor que alguien me explique.
ResponderEliminarAtendiendo a este comentario vamos a añadir una explicación sobre el contexto de esta aria dentro del Oratorio. Agradezco la sugerencia y pido disculpas por no haber ofrecido anteriormente estos datos esenciales para la comprensión cabal de la escena.
ResponderEliminarLa historia bíblica de Jephtha es la de un caudillo israelita que le ha prometido al Todopoderoso que, si le concede la victoria en un combate contra los amonitas, le sacrificará a la primera persona que le salga al encuentro. Para su desgracia, esa persona resulta ser su propia hija Iphis, que está a punto de contraer matrimonio. En la versión del oratorio, que difiere en este punto de la del Antiguo Testamento, cuando Jephtha se dispone a cumplir su promesa aparece un ángel que le ofrece cancelar el sacrificio a cambio de que Iphis dedique a Dios el resto de su vida.
El aria recrea el momento inmediatamente anterior al sacrificio, en el que Jephtha (o Jefté en castellano) ruega porque su hija sea elevada a los cielos.